Imprimir este posteo
A pesar del frío, la lluvia y de las múltiples pandemias que atacan al hombre porteño, H. Bastarda empuja con todo; alzando las voces de los protagonistas que en otros lados son una sombra, inexistencia no sólo mediática, sino también existencial...
Acá algunas de las caras que pasaron este ùltimo tiempito y un resúmen de los dos programas de JUNIO!!! (si, aunque usted no lo crea, todavía seguimos.... y bien firrrrrrmes)
3 de JUNIO:Nos visitó
Marcelo Cotton de
Narrativa Radial. Antes ya se había comunicado con nosotros via teléfono, pero sentarse a charlar en la radio, matecitos de por medio, es un gusto que nosotros nos damos semana a semana, un encuentro romántico en el éter radial... Y bueno, allá fue Marcelo y la química surgió sola. La voz, la estética y la música no como mero adorno de un programa, sino como parte fundamental, editorializando ya no DESDE la información, sino desde el arte, desde el sonido en su estado puro. Compromiso de por medio, escuchamos los audios que Marcelo y su gente linda envían todos los miércoles.
También
Mariem, periodista de la Agencia Walsh y que tambièn tiene su propio programa de radio en FM FLORES. Con ella abordamos la problemática del periodista atravezado por las lógicas empresariales de los medios y sobre la actual situación que se presenta en el paìs a partir del proyecto de ley de servicios audiovisuales. Una bomba la entrevista, una genia la entrevistada.
10 de Junio:Ya sin voz, Hermana Bastarda saluda y escucha atentamente...
María Rita Joga es narradora. Protagonista, dios y cómplice de las historias más bellas. Nos convidó con su voz y su calidez. La verdad, un gusto enorme poder escuchar sus relatos y su apasionado oficio, lamentablemente perdido en la velocidad y mediocridad de los contenidos radiales.
Por ùltimo desde Trelew (Chubut), hablamos con
Martín García, compañero periodista de la patagonia. El oficio desde la mirada y voz de un hombre del sur. Criado en BsAs y establecido en suelo chubutence, charló sobre los temas prohibidos del periodista, de la autocensura y del estrecho margen de libertad que crea el financiamiento de un programa periodístico (tanto privado como pautas oficiales)