------- HB 2010 HB ---------- HERMANA BASTARDA **nuestra cultura** "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera" (pablo neruda) HERMANA BASTARDA **nuestra cultura** Miércoles 11 am por FM La Boca 90.1 -----------------www.fmlaboca.com.ar-

viernes, 3 de abril de 2009

1 de Abril - 2009


Imprimir este posteo

¡Disculpas! si si llegamos media hora tarde, pero el centro porteño cada día es más caótico...
Y así, de sopetón, caemos al estudio...

hola hermanos bastardos!!!

Durante toda la semana leímos los diarios y miramos la tele.. y la verdad, no sabíamos qué hacer; vamos hasta Capital? No será muy peligroso? Si salgo de casa seguro que me entran por la ventana o por lo menos, me asaltan en la vereda y como vuelto, me apuñalan ...
¿cómo? No escuché bien...¿vos decis que deliramos?

si la muerte nos acecha en la calle, en el colectivo, en la esquina.. el único lugar seguro es enfrente de la tele, seguro en mi casa...

mirando más tele, alienandome un poco más, lavando a fondo mis ideas, mi propia elaboración, temiendo el mismo contacto humano... agachando la cabeza, herizandose la piel cuando alguien pasa muy cerca mio...
¿A quién le conviene la inseguridad?

Desde la caja boba te gritan, te escupen... ¡miedo! ¡inseguridad!

Sostenemos... miedo e inseguridad de una clase que transita, entra la opulen cia y la limosna. Su opulencia la debe al que limosnea
Miedo... inseguridad...
Un pueblo seguro, educado, sano, con proyectos, jamás tendrá miedo porque se sabrá seguro de si mismo, seguro de su identidad.

Entonces escuchamos al pancho de Tinelli hablando con Rial, que ya ni en los countries la gente puede vivir tranquila...

Y hubo gente en San Juan que salió a contestarle, obvio que Rial nunca los llamó, pero gracias a muchos colegas que transitamos la voz popular, esta carta se conoció y llegó a distantes oídos...

¿Te acordarás Marce en los ‘90 cuando abrieron los mercados y cerraron las fábricas? ¿Cuando privatizaron YPF y se popularizaron los piquetes? Si te debes acordar. Era cuando el 1 a 1 que te permitía mandar los muchachos que trabajaban con vos a otros países para burlarse de los lugareños. Que gracioso. Después de buscar laburo todo el día, llegábamos a nuestro rancho para poder verlos y divertirnos junto con ustedes. ¿Que boludos los italianos, no? Que divertido, menos mal que estabas vos para entretenernos.

Por habernos entretenido tanto en esos amargos momentos es que te haremos un lugarcito en nuestro asentamiento. Ya hablamos con el puntero de turno y nos dijo que solo te cobrará $500 por la parcela.
(leer completa)


Gracias a valientes voces que salen a callar la monopólica televisión, levantamos el teléfono y charlamos con Azul Rodríguez, periodista colaboradora de la Agencia Walsh.
Algunas líneas, para empezar a pensar la inseguridad... apoyada en la campaña fascista mediática, que nunca menciona ni las causas profundas que la originan ni refiere a la integralidad del concepto , del mismo modo que omite su vinculación de las fuerzas represivas en muchos casos, el gatillo fácil, la trata de personas, y la ausencia de Julio López como problemáticas de inseguridad.

¿Y vos a todo esto qué pensas?

Empezó a vibrar el celular a sonar los teléfonos de FM La Boca. Gracias hermanos bastardos, gracias por hacernos saber que no somos los únicos locos que pensamos que nos venden gato por liebre. Gracias por comunicarse y charlar un rato sobre qué es la inseguridad y sobre cuánto hay de posta y cuánto de chamuyo.

No nos olvidamos de nuestros oyentes. Pedro es uno de ellos y como todo 2 de Abril recordamos a nuestros ex-combatientes. Sabemos que él fue a Malvinas y entonces quedamos en llamarlo. Algunos los llaman héroes, otros dicen gracias, y rechazan el adjetivo. Nosotros creemos que son héroes y que es el día de hoy que estamos en deuda con ellos...
Pedro combatió, Pedro sufrió. A los ingleses, a los milicos, a los argentinos, a la "deshonra" de haber "perdido" y esa mirada acusadora de los vecinos. Pedro hoy es un amigo, alguién que con su experiencia nos hace poner la piel de gallina... y si hermanos... en una guerra nunca hay ganadores. Desde acá te volvemos a agradecer.

-homenaje de Sabat al maestro neuquino. Fuente: lavaca.org-

Y por último, a dos años de la muerte de Carlos Fuentealba, quisimos hablar con su señora, Sandra Rodríguez.
Escucharla para nosotros fue (y es) un acto conmovedor. La voluntad, la persistencia de una mujer que no descansa, que reclama contra viento y marea, lo que es justo. Cárcel a todos los culpables. Sobisch, gobernador de Neuquén, debe ir a la cárcel. Ya es público que ese nefasto gobernador anunció la represión de la marcha gremial docente aquél 4 de Abril de 2007. Sobisch siempre seguirá manchado de sangre, ayer, hoy, mañana y hasta el día de su muerte. Hoy Hermana Bastarda y todo el pueblo argentino, no olvida.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Hace tu comentario bastardo...

...solo agradecimientos...

En su doceavo aniversario, los Compañeros de Utopías de la Mesa de los Sueños de la Agrupacion Oesterheld, entregaron sus premios a la labor cultural. Este año, un jurado integrado por veinte compañeros, premió a Beatriz Sica por la producción radial de HERMANA BASTARDA, valuando la trayectoria y el aporte a la militancia política, social, comunicacional y cultural en el campo nacional y popular de nuestro país.

Entre los premiados también se encontraron compañeros como Rubén Drí, Roberto Vacca, Jorge Falcone, Teresita Quintela, Luis D`Elia, Milagro Sala, Eduardo Anguita, Claudio Díaz, Doris Carpani, Juan Palomino, Ignacio Copani, Luis Salinas, Liliana López Foresi, Luis Barone, Juan Sasturaín, Gabriel Mariotto, las asociaciones de medios de comunicación pymes y comunitarios AATECO, ARBIA y ARMICOBO y la Confederación Mapuche por el logro alcanzado en su lucha por una radiodifusión libre, democrática y comunitaria.

carta de Jorge Coscia a los oyentes de H. Bastarda

Compañeras y compañeros de Hermana Bastarda. Compañeros oyentes del programa:

Antes que nada les quiero pedir mis más sinceras disculpas por mi ausencia en el programa del día de la fecha. Espero sepan entender los imponderables de la gestión que me obligan en esta ocasión a no poder cumplir con el compromiso asumido.

Para mí es doblemente doloroso no poder cumplir con compañeros como ustedes, a quienes admiro por su profundo compromiso político e ideológico. Sobre todo en estos tiempos tan convulsionados. Quiero que sepan que yo entiendo a la función pública como un espacio más de lucha y militancia y es en ese sentido que considero necesario que los funcionarios no pierdan el contacto y el diálogo con las bases militantes.

Es por eso que, sin poder asegurarles mi asistencia a la radio para alguna fecha en especial, les prometo todo mi esfuerzo para poder concurrir al programa en un breve plazo.

A seguir en la lucha con ese arma implacable que es la palabra. Porque hoy la batalla es cultural y el escenario de esa batalla son los medios de comunicación.

Un abrazo fraterno.

Jorge Coscia