AGENDA BASTARDA
MIÉRCOLES 12
Recital íntimo
Mataplantas
Continúa presentando "Escape del Planeta Viviente", esta vez en Mansión Pellegrini. Sesiones en formatito íntimo experimental.
Horario: 21:30.
Lugar:Le Bar Tucumán 422, Retiro, Capital Federal
Muestra de varios artistas, pintores y escultores
Sudamérica Renace
Muestra colectiva en el Palacio El Victorial.
Lugar: Palacio El Victorial Piedras 728, San Telmo, Capital Federal ,
Todo el dia
JUEVES 13
Comedia Teatral
"Lengua G”, un espectáculo de humor escrito por Silvia Kanter, Safira Algamiz y Malena Bernardi, interpretado por Safira Algamiz y Malena Bernardi, con dirección general de Silvia Kanter.
Una comedia muy recomendada. Se puede ver el Jueves en el Teatro
Recital de rock
SHIVE – CHEVY ROCKETS – LOS CERDOS –
VIERNES 14
Recitales de rock
12:00 hs MANTO en El Tío Bizarro – Pellegrini 878 – Burzaco – 00hs. – Entrada $ 10.
SABADO 15
Recitales
reggae
CHALA RASTA “19º aniversario” en Unione e Benevolenza – Pte. Perón 1372 – Capital – 21hs.
metal (en San Francisco, Córdoba)
FATIGADOS – HORCAS – RAZONES CONCIENTES en Metal Fest – San Francisco, Córdoba –
Ciclo de cine argentino
“BUENOS AIRES EN EL CINE"
Sábados y domingos de agosto
Programación y Coordinación: David Oubiña
Reservas 4104-1000
Buenos Aires en el cine, ciclo de cine argentino, que reúne los films de directores argentinos que tratan desde distintas perspectivas el tema de la ciudad, descubriendo una mirada única y particular de Buenos Aires. Se extenderá desde el sábado 8 de agosto hasta el 30 del mismo mes, todos los sábados y domingos en el auditorio de Fundación Proa.
La programación recorre diferentes momentos del cine nacional. Partiendo desde la famosa Invasión de Hugo Santiago de fines de los años ‘60 hasta arribar a las geografías urbanas de los jóvenes cineastas de la actualidad como en A propósito de Buenos Aires, un conjunto de relatos de directores de
Sábado 15
“Notas de Tango” (2000) Rafael Filippelli. 88′
15:00 hs.
Una mezcla de documental y ficción que cuenta la historia de un director de cine que intenta filmar una película sobre el tango y busca un actor para el rol protagónico, mientras trabaja en la preproducción y realiza una investigación que incluye entrevistas a músicos, bailarines y críticos. El film se plantea qué significa hacer una película sobre el Tango.
Domingo 16
“A propósito de Buenos Aires” (2006). 80′
15:00 hs. Un experimento colectivo de once directores con 32 personajes sobre la ciudad de Buenos Aires que se organiza en cinco partes: las trampas, el dinero, el desierto, las luces, y los muertos. Las diferentes secuencias se suceden sin identificación de autor, todas editadas por Alejo Moguillansky. Imágenes en blanco y negro construyen una perspectiva urbana que se aparta de las convenciones del cine actual. Dos ejes temáticos recorren el film: el trabajo y la violencia del terrorismo de estado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Hace tu comentario bastardo...